957 488 577 / 957 670 097 / 911 080 443rafael@abogadostributaristas.es

Herencias y Empresa Familiar

Herencias

area herencia

Pasos que se han de dar en caso de fallecimiento de un familiar

Tras el fallecimiento de un ser querido, son muchas las dudas que pueden surgir a los herederos acerca del “que”, “cuando” y “donde” hacer sobre los pasos que deben llevar a cabo en relación al testamento. Tras el fallecimiento, ¿cuáles son los trámites que se deben realizar?.
A través del presente Checklist, te indicamos por orden las indicaciones que has de seguir:
1. Obtención del certificado médico de defunción
• Lo expide el médico que asiste en formulario oficial. Lo suele facilitar la funeraria.
• También puede encargarse el heredero de solicitarlo

2. Inscripción en el Registro Civil
• En las 24 horas siguientes a la defunción
• Presentando el certificado médico
• DNI ó pasaporte del fallecido

3. Certificado de defunción
• Lo extiende el Registro Civil
• Suele encargarse la funeraria
• Puede solicitarse en web: sede.mjusticia.gob.es

4. Certificado de últimas voluntades y certificado de seguro de vida
• A partir de 15 días desde el fallecimiento
• Obligatorio su solicitud para conocer si hay testamento
• Se presenta modelo 790

5. Obtención de testamento y declaración de herederos
• Existe testamento: Se acude y solicita copia del testamento en la notaría en la que se otorgó
• No existe testamento: Se hace declaración de herederos ab intestato

6. Liquidación de impuestos
• Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
o 6 meses plazo para liquidar
o Distinto en función de la CCAA donde tuviera el domicilio el causante
o Posibilidad de solicitar prórroga por 6 meses adicionales

• IIVTNU (plusvalía municipal)
o 6 meses plazo para liquidar
o Solo inmuebles urbanos
o Posibilidad de solicitar prórroga por 6 meses adicionales
o Reciente jurisprudencia sobre su “no exigibilidad” en determinados casos

Empresa familiar

¿Qué ventajas fiscales tiene una empresa familiar?Si tienes una empresa familiar, debes saber que puedes ahorrar impuestos al transmitirla a tus herederos o donatarios. Para ello, tienes que cumplir ciertas condiciones que te explicamos a continuación.La ley considera que las “empresas familiares” están exentas de pagar el Impuesto sobre el Patrimonio y tienen una reducción del 95% en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Esto significa que puedes dejar tu empresa a tus hijos o nietos sin que tengan que pagar casi nada por recibirla.Pero no todas las empresas son familiares a efectos fiscales. Hay algunos factores que influyen, como el tipo de actividad económica que realizas y el porcentaje de participación que tienes en la empresa….Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a leer nuestro artículo completo en este enlace.